Queremos explicaros, desde nuestro Rincón del Paciente Curioso, qué es la alteración de la ATM (articulación temporomadibular) y los síntomas que puede causar para que, en caso de padecerlos, no dudéis en acudir al especialista.
La ATM, como su nombre indica, es la zona que une la mandíbula con el cráneo y gracias a la cual podemos hablar, comer, tragar… La abreviación ATM literalmente se refiere a la articulación, pero con frecuencia se utiliza para referirse a cualquier trastorno o síntoma de esta región.
Algunos de los síntomas relacionados con la ATM pueden ser causados por:
Estrés físico y emocional.
Predisposición genética.
Maloclusión dentaria.
Muelas del juicio incluidas.
Bruxismo (hábito de apretar y rechinar los dientes).
Alteraciones del sueño.
Posturas forzadas.
La alteración de la ATM puede derivar en:
Dolores de cabeza
Ruidos articulares (al abrir o cerrar la boca)
Bloqueo mandibular
Limitación de la apertura de la boca
Dolor de cervicales
Cambios o disminución de la audición, pitidos, acúfenos
Los tratamientos están dirigidos a eliminar las causas que originan la alteración y a mejorar la sintomatología, dado que en ocasiones no se puede subsanar la causa.
Los aparatos intraorales como la férula de descarga, son dispositivos que se hacen de manera personalizada e individualizada, con su estudio bucal (nunca en serie), puesto que cada paciente tiene unas medidas distintas a los demás.
Este dispositivo, impide el desgaste de los dientes que se produce al rechinar salvaguardando el deterioro de los mismos, ayuda a relajar la musculatura y reposiciona la articulación de forma que sea estable.
Dependiendo de la causa de la alteración de la ATM, existen diferentes tratamientos.
Desde Aller Miró Clínica Dental les recomendamos que acudan al especialista si detecta alguno de los síntomas descritos, y aprovechamos la ocasión para ofrecerles nuestros servicios en esta materia.
Si sospecha que puede padecer alguna de las alteraciones de ATM, no lo dude. Hágase una revisión. Mejorará su salud.