Pedir cita

Pedir cita

Cómo es tu boca

21 octubre 2013

La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos. Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo. La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como masticar, salivar, el habla y la expresión facial, como la sonrisa.

El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los procesos alveolares de los huesos maxilares y mandíbula a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis, en la que intervienen diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal. El diente está compuesto por tejidos mineralizados (calcio, fósforo, magnesio), que le otorgan la dureza. En su conjunto forman la dentición temporal o dientes de «leche» (son los dientes del bebé y los niños y consta de 20 piezas) y la dentición permanente; son los dientes que servirán toda la vida, inician su erupción desde los 6 años de edad, e irán reemplazando a los dientes de la primera dentición hasta llegar a la edad de adolescente. La dentición permanente consta de 32 dientes.

Los dientes, ordenados desde el centro hacia las mandíbulas son: incisivos que cortan, los caninos que desgarran, los premolares que trituran y los molares que muelen.

El diente se compone de:

Esmalte dental: es un tejido formado por hidroxiapatita y proteínas (en muy baja proporción). Es el tejido más duro del cuerpo humano. En zonas donde el esmalte es más delgado o se ha desgastado, puede ser sumamente sensible. El esmalte es translúcido, insensible al dolor pues en el no existen terminaciones nerviosas.

Dentina: tejido mineralizado, pero en menor proporción que el esmalte. Es el responsable del color de los dientes. La dentina proporciona elasticidad al frágil pero duro esmalte.

Cemento dental: tejido conectivo altamente especializado. Es una capa dura, opaca y amarillenta que recubre la dentina a nivel de la raíz del diente. Se encarga de unir la pieza dental con el resto de la mandíbula o maxilar.

Pulpa dentaria: está constituida por un tejido suave que contiene vasos sanguíneos (arteria y vena) que conducen la sangre hacia el diente y por fibras nerviosas que otorgan sensibilidad al diente. Dichos nervios atraviesan la raíz (del diente) por medio de finos canales. En la pulpa dentaria se encuentra alojado el paquete vasculo nervioso que está formado por un filete nervioso, una vena y una arteria dándole esta la vitalidad e inervación necesaria.

Periodonto: Son las estructuras que dan soporte y sustentabilidad al diente.

Las funciones de los dientes son: masticatoria, fonética, estética y expresión facial. La forma dentaria determina la función de cada diente dentro de los movimientos masticatorios. Para una buena función los dientes deberán estar bien posicionados, son tan importantes los contactos entre dientes de diferentes arcadas, superior e inferior, como los contactos entre los dientes adyacentes, estos últimos se llaman contactos interproximales y protegen a la papila dental ya que impiden que al masticar la comida se almacene en está, evitando un empaquetamiento, traumatismo gingival por alimentos duros y, por lo tanto, el aumento de la placa bacteriana.

Algunas de las enfermedades dentales más comunes son la caries, la gingivitis o la periodontitis. El mejor modo de prevenirlas es una buena higiene bucodental y revisiones periódicas con el odontólogo o en el estomatólogo. Se recomienda que sean dos veces por año. También es relevante el control de la ingesta de determinados alimentos, especialmente aquellos que tienen un alto potencial cariogénico: azúcares, como la sacarosa o la glucosa.

Una buena higiene bucodental se establece mediante la adopción de cuatro hábitos: el cepillado, la limpieza con hilo dental, el enjuague y la visita periódica al dentista.

Para cualquier consulta podéis contactar a través de nuestra Web: http://allerclinicadental.com/site
O seguirnos a través de nuestros perfiles de FACEBOOK Aller Miró Clínica Dental y TWITTER @allerdental

Imagen: Salud Oral

  • BUSCAR

    buscar
  • ENTRADAS RECIENTES

  • CATEGORÍAS

  • ETIQUETAS

  • COMPARTIR


  • Aller Miró Clínica Dental