El embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la salud bucodental de la gestante, provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías (gingivitis). Por ello, cuando sepas que estás embarazada, es aconsejable realizar una revisión con tu odontólogo de confianza que te indicará si observa alguna patología y te recomendará los tratamientos preventivos necesarios.
Contrariamente a las creencias populares, el bebé no obtiene el calcio de los dientes de su madre. Cuando el bebé necesita calcio, lo obtiene a través de la dieta o de los huesos de la madre, pero nunca de sus dientes. Desde Aller Miró Clínica Dental te proponemos una serie de recomendaciones para mantener tu boca sana y así disfrutar al máximo de tu embarazo.
Debes evitar el acúmulo de placa bacteriana. Las bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comes para producir ácidos que atacaran el esmalte de tus dientes provocando caries. A medida que tu abdomen aumente de tamaño empezarás a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia porque enseguida tendrás sensación de saciedad. Debes evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (chucherías, zumos envasados, refrescos, bollería…). Además, los vómitos asociados al embarazo o el reflujo del ácido del estómago provocan una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries. Por eso, es muy importante mantener durante el embarazo una correcta higiene oral y seguir una dieta equilibrada.
Los cambios hormonales que acompañan al embarazo favorecen la aparición de gingivitis. La gingivitis es una inflamación y enrojecimiento de las encías que puede provocar dolor generalizado de la boca y una mayor tendencia al sangrado. Los problemas de las encías aparecen a menudo durante el segundo mes del embarazo, suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven.
Durante el segundo trimestre también puede aparecer un “granuloma del embarazo”. Es una lesión abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto.
El embarazo no es una enfermedad por lo que la embarazada puede recibir el tratamiento dental que precise, teniendo en cuenta estas recomendaciones. Durante el primer trimestre se suelen realizan sólo tratamientos de urgencia, ya que es durante este periodo cuando se van a formar las estructuras principales del bebé, tales como el sistema nervioso central, el cerebro, el corazón y el sistema vascular, entre otros.
El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental, no existiendo ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar la analgesia durante el tratamiento. El odontólogo usará fármacos anestésicos que no afectaran a tu bebé.
El examen radiográfico es un importante instrumento diagnóstico y de seguimiento de algunos tratamientos dentales. El haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que podrán realizarse radiografías dentales durante el embarazo siempre y cuando se ponga un delantal de plomo que cubra el abdomen de la embarazada y proteja al bebé.
No está recomendado el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestres del embarazo ya que podría estimularse la musculatura uterina y favorecer la aparición de abortos espontáneos, durante el primer trimestre, y la aparición de contracciones con riesgo de parto prematuro, durante el tercero. Si existen antecedentes de partos prematuros debe evitarse el tratamiento dental durante los últimos meses.
En el último trimestre del embarazo puede resultar molesto el permanecer sentada en el sillón dental durante un período prolongado de tiempo y es por ello que se procura evitar la realización de tratamientos largos, aunque no existe inconveniente en practicar tratamientos dentales.
Consulta tus dudas con nuestros especialistas a través de nuestra web o de nuestros perfiles en Facebook y Twitter.
Imagen portada Crece contigo
Imagen artículo Embarazada